TRATAMIENTO SUPERFICIAL

VIBRADO

Con nuestras seis vibradoras equipadas con diversos tipos de abrasivos, conseguimos mejorar la calidad superficial de las piezas mecanizadas e inyectadas. Este proceso elimina las rebabas y los filos cortantes, facilitando el agarre del cromado y el lacado, y reduciendo además la peligrosidad de las piezas, especialmente cuando se utilizan en aplicaciones como mamparas de baño o en zonas expuestas al contacto.

Además, las vibradoras cumplen una función clave en el lavado de las piezas, eliminando residuos de la fabricación, como la taladrina en las piezas mecanizadas y el desmoldeante en las piezas inyectadas. De este modo, garantizamos la calidad del cromado y lacado, asegurando un acabado impecable.

El FUNCIONAMIENTO de estas máquinas es el siguiente:

Mediante la vibración, se genera un movimiento circular que envuelve las piezas con los abrasivos. Este proceso, que puede durar más de una hora, permite que los abrasivos picoteen suavemente la superficie de las piezas, redondeando ligeramente los cantos y mejorando la calidad superficial de las caras. Las piezas que se introducen en estas máquinas generalmente han pasado previamente por una operación de lijado manual o automático, que elimina las marcas originales del material en las caras no mecanizadas de la pieza, lo que contribuye a reducir los costes finales al disminuir el tiempo total de lijado manual.




Las características principales del uso de VIBRADORAS como método de acabado superficial son las siguientes:

VENTAJAS :
– Reducción de costes de terminación al ser un proceso automatizado.
 – Flexibilidad en los resultados: desde desbarbado hasta pulido espejo, especialmente en acero inoxidable.
  – Las vibradoras también lavan las piezas, eliminando restos de desmoldeante y taladrina.
 
DESVENTAJAS :
– Si la pieza tiene muchos defectos superficiales, vibrar puede reducir su volumen; se recomienda lijar manualmente antes.


– El vibrado puede suavizar detalles en piezas con grabados o mecanizados láser.

-Se requiere una variedad de abrasivos y sistemas para tratar los lodos, los cuales están disponibles en Ibercool.

LIJADO AUTOMATICO

En Ibercool contamos con una lijadora automática que no solo nos permite el lijado de barras y pletinas de cualquier tipo de material sino que además mediante el uso de útiles podemos lijar varias piezas fabricadas a la vez de una forma mas económica respecto al lijado manual

El FUNCIONAMIENTO es el siguiente:

El material se introduce por la entrada de la cinta trasportadora y comienza a entrar en la zona donde se encuentra primero una cinta de lijado de un grano grueso para lijar de una forma mas agresiva la cara superior del material para posteriormente pasar por una segunda cinta de lijado con un grano mas fino que elimina gran parte de la marcas del lijado grueso anterior. Finalmente el material pasa por la ultima fase del proceso que es un rodillo de pulido que va oscilando para conseguir un mejor acabado superficial de forma homogénea sin dejar marcas. El uso de taladrina durante el proceso mejora aun mas la calidad superficial final del material evitando a demás el uso de ruidosas aspiradoras.

Las características principales del LIJADO AUTOMATICO como método de acabado superficial son las siguientes:

VENTAJAS :
– Al pasar por 2 procesos de lijado y 1 de pulido el acabado superficial final es excelente
  – Gracias al uso de taladrina puede lijarse aluminio, material cuyo polvo en suspensión es inflamable
  – Reducción de los costes de lijado al ser un proceso automático a diferencia del uso de lijadoras manuales
  DESVENTAJAS :
  – El material introducido debe tener caras planas paralelas (barras y pletinas) y que no lija superficies curvas o inclinadas
  – Para el lijado de piezas individuales requiere el uso de utillajes para agarras las piezas porque sino las cintas de lijado acaban lanzando las piezas sin llegar a lijarlascia del uso de lijadoras manuales

PULIDO

Con el pulido manual se consigue lo que se denomina acabado espejo en las caras de las piezas, por lo que mejora sutilmente la calidad de la superficie de la pieza al cromarse o mejorar el brillo en aceros inoxidables.

Este método de pulido es costoso al ser un proceso manual que históricamente se ha usado mucho para la restauración de piezas antiguos u oxidadas para recuperar el aspecto inicial que tenían.

La pieza puede ir girándose conforme se va puliendo y el disco se va deformando para adaptarse a la curvatura de la pieza, por lo tanto se consigue algo muy difícil de conseguir en lijados automáticos o manuales, que es el lijado de superficies curvas

Las características principales del PULIDO MANUAL como método de acabado superficial son las siguientes:

VENTAJAS :
–  Inmejorable acabado superficial de la pieza
  – Usándose previamente al cromado de la pieza se consigue un acabado espejo que es muy valorado
  – Pueden pulirse superficies curvas
 
DESVENTAJAS :
  – Elevado coste debido al tiempo que hay que dedicar a cada pieza individualmente
  – La pieza debe haber pasado por un lijado o vibrado previo para facilitar el pulido